Literatura
ANTES DEL PUNTO FINAL DE LOS FINALES…
La muerte tiene un pacto con las letras… No sabemos muy bien, como se produjo este hecho, incluso ignoramos que hay detrás del convenio. Pero lo cierto es que la Parca, jamás lleva al vagón eterno a alguien que se encuentra leyendo un libro, menos si el sujeto leyente esta a mitad de la lectura… Por eso en esta sección te queremos “pasar la data”, y ayudarte a construir el “ardid” de ser lector. Pues aquí te contaremos acerca de autores y obras para que vos te atrevas a leerlos, y de esa manera demores el punto final de los finales…Ojala lo logremos…Bienvenidos
El escritor que tenía errores ortográficos: Roberto Arlt
Nombrar a Roberto Arlt (1900-1942) es traer al ruedo de la vida a uno de los “clásicos”, pero no esos clásicos aceptados y administrados por la academia y la crítica, al contrario se trata de un autor que vive a través de todos los tiempos por la gracia divina que le otorgan los lectores. Pues leedores de todos los tiempos han tomado como referente, como paradigma, como modelo y maestro la narrativa de este hombre.
De este modo al sucumbir ante el encanto de las letras Arltianas, visualizamos el mundo de la otretad, de la pobreza, de la marginalidad. Porque es desde allí que este escritor hijo de inmigrantes alemanes nos cuenta acerca de las ciudades en construcción, las fábricas febriles, la infinidades de cementos que van acallando sueños y matando al ser…
Arlt creó múltiples producciones, sus novelas más destacadas son: “El juguete rabioso”, Los siete locos”, “Los Lanzallamas”, “El amor brujo”. Además escribió obras teatrales: “El fabricante de fantasmas”, “Trescientos millones”, entre otras. Muchas de sus obras fueron representadas en el “Teatro del pueblo” y tuvieron mucho éxito, luego de su muerte.
Cabe destacar que Arlt adquirió gran popularidad con la aparición de las “Aguafuertes porteñas”, las cuales eran relatos de diversos temas, dotados de una dosis de humor, y cuyo tópico común era el retrato del modo de vivir de las personas y las problemáticas que surgían en la gran ciudad .Es decir, Arlt como un “impresionista” de las letras recorría los barrios porteños y observaba las formas de ser y estar de las personas, y luego escribía acerca de lo observado. Las Aguafuertes porteñas eran publicadas semanalmente en el diario “El mundo”. Mas tarde cuando Arlt viajo a España como corresponsal escribió las “Aguafuertes Españolas”.
Este prosista estaba muy relacionado al mundo periodístico, ya que no solo escribía para el periódico“El mundo”, sino también cubría la sección de policiales en “La crítica” (otro diario de la época).Sin embargo, como el mismo reveló en una “Aguafuerte Porteña”: “Preferiría vender verduras antes que escribir”.
Pese a la rebeldía de Arlt frente a la escritura y todos los problemas que tenía en torno a ella, pues en los cafés de moda, los literatos defensores de la vanguardia, con aires afrancesados y cultures de “las buenas letras”, “los cuello palomitas” se reunían a debatir acerca de los mundos posibles de la ficción, y además se detenían a charlar acerca del pibe periodista que tenía terribles errores ortográficos y mal gusto, de ese muchacho cuya protección de Güiraldes, (autor de la obra “Don Segundo Sombra” y representante del grupo Florida) no entendían.
Es importante destacar que Arlt vivió una época donde había un interesante debate intelectual, pues existían dos grupos literarios enfrentados: Boedo y Florida. El primero ligado al mundo de las fábricas y de los trabajadores y el segundo relacionado a las elites económicas.
Arlt por su narrativa fue muchas veces citado como parte de Boedo. Sin embargo, él se relacionaba con personas de ambos grupos y nunca mostró ser parte activo ni de Boedo ni de Florida.
En síntesis hablar de Arlt es nombrar a un hombre que no terminó la escuela, tenia errores ortográficos, venía los suburbios… Y sin embargo gozaba de “algo”, ALGO que muy pocos han tenido: genialidad…
Genialidad para traspasar las fronteras… Genialidad para describir un mundo cercano y profundo…Genialidad para referir a otros en uno mismo…Genialidad para hacer la filosofía existencialista mas profunda de nuestra tierra argentina… Y sobre todo genialidad para volverse inmortal a través de la escritura, la cual vos podes disfrutar… Anímate a conocer otros mundos, lejos del canon, pero cerca de la vida…
Carina Noemberg